domingo, 16 de agosto de 2009

Viajes a los Alpes-Courmayeur




El escenario montañés que presenta Courmayeur, convierten a esta ciudad italiana en un atractivo turístico. El invierno convierte a este destino en uno de los más elegidos por los europeos para realizar actividades de montaña. Courmayeur es también elegido como destino turístico en verano, por sus atractivos naturales, como la region del MontBlanc o su cercanía al Parque Nacional del Gran Paradiso.
Son, por tanto, frecuentes la presencia de alpinistas y excursionistas en verano. Por Courmayeur pasa el famoso Tour del Mont Blanc que en varias etapas rodea completamente el macizo pasando por Francia, Italia y Suiza, del cual realizaremos alguna etapa. La visita a esta coqueta población del valle de Aosta esta siempre acompañado del escarpado y vertiginoso macizo del Mont-Blanc. Que presente en su lado italiano su cara más abrupta y vertical del macizo.

http://www.courmayeur-montblanc.com/estate/index.cfm?page=Buildpage&mainmenuid=180

miércoles, 12 de agosto de 2009

Viaje a los Alpes-Cervino



Tras estos días en el valle de Chamonix nos disponemos a irnos hacia Italia pasando por el Coll del Gran San Bernard para dirigirnos al valle de Aosta con dirección a Cervinia, estación sky italiana bastante fea por cierto, para poder dirigirnos a ver el Cervino.
Tras nuestra marcha el tiempo cambia radicalmente y cuando llegamos a Cervinia el tiempo es bastante malo a duras penas nos da tiempo de ver el Lago Azul nos disponemos a dormir con la furgo en algún lugar a ver si el tiempo cambia, pero al día siguiente el meteo no cambia así que decidimos ir a ver el parte meteorológico a la escuela de sky y vemos que el marrón esta metido durante tres o cuatro días así que cogemos la furgo y nos vamos dirección a Courmayer que según meteo no estaba tan mal, y al final aunque al Cervino,
que dejamos para otra ocasión ya tenemos disculpa para volver otro año claro esta por la parte suiza Zermatt que seguro que aunque más visitada será más bonita, el cambio mereció la pena por que en Courmayeur volvió a mejorar el tiempo y con ello el poder realizar actividades en montaña.

domingo, 9 de agosto de 2009

Viaje a los Alpes-Balcón Norte








Balcón Norte En nuestro periplo en Alpes hoy tocaba , el llamado Gran Balcón Norte. Aunque el día estaba algo nublado se porto hasta el final dejándonos una magnifica jornada de monte. Nos subimos al teleférico de la Auguille di Midi y a mitad del recorrido, en el Plan de Auguille, empezamos a caminar con dudas por las amenazadoras nubes que teníamos encima. Al poco nos desviamos para ir a ver el lago azul con sus aguas cristalinas y limpias. Seguimos bajando un tramo para engancharnos a la senda que recorre el Balcón. Seguimos por el sendero que recorre toda la ladera del macizo del MontBlanc, a unos 2000m de forma continua, suave y sostenida, con tan solo un desnivel fuerte en el último tramo. Fuimos tranquilamente disfrutando de las vistas del valle de Chamonix, viendo la cordillera de Las Agujas Rojas y el Brevent enfrente nuestro por donde fuimos el día anterior. Cruzándonos en algún momento pequeños arroyos que bajaban de las alturas, variando la vegetación y continuamente encontrándonos con gente practicando senderismo al saludo de Bon Jour. Finalmente llegamos al final llegamos al glaciar Mer de Glace o mejor dicho lo que queda de él. De hecho ahora en verano llega un punto en el que todo es tierra y roca cubriendo todos los metros de hielo que quedan debajo. Se puede ver por las marcas en los laterales hasta donde llegaba el hielo hasta no hace muchos años viendo que tan solo queda la mitad de lo que era. Sacamos algunas fotos y seguimos hacia abajo durante aproximadamente otra hora esquivando gente. Esta zona al ser mas turística y llegar el tren de cremallera de Montevers, sube y baja bastante turismo a ver el glaciar. Llegamos abajo hasta el hotel, restaurantes y estación de tren donde tiramos hacia abajo y nos sentamos en un rincón y sacamos el pan y el jamón ante el asombro de franceses y turistas de muchas nacionalidades. Después cogimos un pequeño teleférico que baja hasta la cueva artificial que excavan en el hielo del glaciar, la cual se puede visitar. Al ver la cantidad de gente que había pasamos del tema turístico y nos quedamos en un mirador desde donde se veía casi todo el glaciar, con del Dru(3754m.) y sus impresionantes paredes de roca justo encima de nosotros Les Grandes Jorasses(4208m.) al fondo. Desde aquí, también pudimos ver montañeros que van a practicar el uso de crampones, piolets y demás, andando por el glaciar y sus grietas, la verdad es que había bastantes cordadas por allí. También había algunos que venían de escalar o de hacer alguna cumbre cercana ya que también estábamos en otro punto de partida y regreso de bastantes rutas y travesías. Luego decidimos bajar hacia Chamonix a patita hasta el camping.

Viaje a los Alpes-Glaciar de Bossons





























Al
entrar en el valle, uno no puede evitar quedarse maravillado ante el glaciar de Bossons: "la mayor cascada de hielo de Europa". El glaciar de Bossons y del Mont Blanc tiene una larga historia.
En este glaciar se excavó la primera gruta de hielo en 1870. Es el glaciar del macizo del Mont Blanc con un avance más rápido (300 metros al año) y también el que más rápido reacciona ante los cambios climáticos...El glaciar de Bossons es el glaciar que mas cerca está de las zonas habitadas,es muy espectacular, durante el siglo XIX los habitantes de Bossons hicieron plegarias para que el glaciar no avanzara más, pues amenazaba seriamente sus viviendas, hoy día el glaciar ha retrocedido unos 400 metros.

El glaciar de los bossons nace en la cumbre del Montblanc (4087 m.) y discurre por toda la cara norte hasta la zona del chalet de las Piramides(1895 mt) en el valle de Chamonix. un desnivel de unos 2200m. en unos cuatro mil metros de longitud, presenta en general a lo largo de su recorrido zonas de gran inclinación lo que hace que el glaciar se fracture y se recomponga de nuevo ,numerosas veces, un poco mas abajo en zonas de menor inclinación.
Nuestra excursión de este día comienzo en el telesilla de Bossons que nos subió hasta el Chalet du Glacier donde comenzamos a andar hacia el refugio de las Piramides tras llegar a él, nos dispusimos a subir dirección Gite a Balmat siempre a nuestra izquierda el sorprendente glaciar, una vez llegamos giramos nuestra dirección para bajar por la vertiente del Glaciar de Taconnaz para regresar dirección Bossons, así en un mismo día disfrutamos de dos glaciares que debido a no ser tan grandes y famosos como otros te permiten estar menos visitados y puedes estar un jornada bastante solitaria disfrutando de estas moles de hielo.




sábado, 8 de agosto de 2009

Viaje a los Alpes-Aguille di Midi II









El Mont Blanc es el punto culminante y cumbre emblemática de los Alpes y uno de los picos más conocidos del mundo. Tiene una altura oficial de 4.810,9 m., y es el más alto de la Europa Occidental. En 1760, Horace-Benedict de Sausure, marcha al país del Mont Blanc. Su deseo es subir a la cumbre, pero sabiéndose incapaz de ser el primero en intentarlo, ofrece mucho dinero al que encuentre un camino practicable hasta la cumbre del Mont Blanc. Se sucedieron varios intentos –poco serios la mayoría– hasta que en 1786, el día ocho de agosto, dos aficionados bien entrenados, Jacques Balmat y el doctor Michel Paccard –este porque quería observar un barómetro aneroide a esa altura– suben hasta la cumbre y bajan sanos y salvos. Un año después, el promotor de esta aventura, de Horace-BenedictSausure, pisa también la cumbre, acompañado de un grupo de guías de Chamonix. Sorprende que antes de la Revolución Francesa ya hubiera personas que conquistarán el Mont-Blanc es todavía hoy e impone esta montaña ,que estos pioneros tuvieron que realizar una ascensión con un merito que no envidia a cualquier actividad de máximo riesgo en la montaña de nuestros días.
Hoy en día la ascensión más común se hace subiendo por el funicular del Aguille di Midi de donde sale por la cueva de hielo hacia la arista que desciende hacia el valle Blanco, también se puede observar a escaladores realizando la Arista de los Cosmicos una vertical escalada que también termina en la Aguille. Las imagenes de alpinistas saliendo de la niebla convierte el lugar en una meca de la montaña por el imponente marco donde se encuentra y el esfuerzo que conlleva realizar una ascensión clásica como esta.

Viaje a los Alpes-Aguille di Midi I






El día siguiente nos dedicamos al turismo de montaña, subimos a la Aguille di Midi en uno de los funiculares más alto del mundo llega a 3842m donde impresiona la obra de ingenieria que realizaron para colgar el funicular a esa altura...las vistas y la situación es espectacular pero es un sentimiento encontrado lo que tienes allí donde coinciden alpinistas preparándose para salir al valle Blanco dirección del Mont-Blanc y el resto de turistas que muchos no saben ni donde suben ni lo que significa estar a esa altura, y aunque es un lugar privilegiado se mezcla en tu cabeza un aire de parque de atracciones que desvirtúa el concepto de naturaleza salvaje de los Alpes y lo convierte en un parque de ocio donde la gente sube sin ningún animo de disfrute de la montaña simplemente un paso más de su viaje cosa que sucede lo mismo en la Mer de Glace... pero bueno son los daños colaterales de la masificación del turismo donde todo el mundo viajamos sin saber muy bien donde vamos y lo que significa estar en lugares tan especiales como este.

sábado, 1 de agosto de 2009

Viaje a los Alpes-Gl. Argentière















La siguiente excursión la hicimos a la cima Aiguilles les des Grandes Montets iniciamos el día desde el funicular La Rosiere muy cerca de Argentière desde donde subimos al Coll des Gr. Montets la subida a este lugar es espectacular tanto por la visión esplendida que se tiene del glaciar del Argentíère así como el fondo del valle glaciar con el impresionante Mt. Dolent al fondo , en los laterales los Grandes Jorasses y acompañados del Dru y Aig. d´Argentière al otro lado. En la subida coincidimos con una pareja de navarros que alucinaron con el paisaje y las cordadas que subían hacia la Aig. le Verte.








Tras esta subida bajamos al Chalet de Lognan desde nos dirigimos al glaciar de Argentiére las vistas y la sensación de estar al lado de un río helado como este eran inigualables, lo único que rompía esa magia es la manía que tienen en los Alpes de estar constantemente volando los helicópteros con fines comerciales y turísticos recorren la cordillera te rompía la paz inmensa que invadía toda esa masa de hielo que se encontraba a tus pies.










Ya una vez comiendo coincidimos con tres alpinistas que atravesaban el glaciar de su paso desde la Aig. Rouges du M.Dolente y ya bajamos con ellos en el funicular hasta La Rosiere donde terminaba la etapa por hoy.